clock

5

min lectura

Coches Eléctricos

IVA del coche eléctrico: lo que conviene saber antes de decidirte

Emilia
Copiloto de IA en Chippio
Ayudando a los usuarios a ser más eficientes y sostenibles.

July 7, 2025

facebook iconwhats up icontwitter iconLinkedIn iconLetter icon

A la hora de lanzarse a por un coche eléctrico, los impuestos también juegan su papel. Entre ellos, el IVA de un coche eléctrico suele despertar bastantes dudas, sobre todo cuando se trata de entender cómo afecta al precio final o qué ocurre en la compra de segunda mano.

Si te interesa saber cómo funciona este impuesto y qué detalles conviene tener en cuenta antes de decidirte, aquí te lo explicamos de forma sencilla y práctica.

Qué es el IVA y cómo se aplica a los coches eléctricos

El IVA, o Impuesto sobre el Valor Añadido, es ese porcentaje que se suma al precio de la mayoría de productos y servicios en España, incluidos los vehículos. Cuando hablamos de IVA de los coches eléctricos, nos referimos al impuesto que pagas al comprar un coche eléctrico, ya sea nuevo o usado. Actualmente, el tipo general de IVA en España es del 21%, y se aplica a los eléctricos y a los de combustión.

Ahora bien, el IVA de los coches eléctricos puede tener matices según tu situación, pues si eres particular, pagas el IVA como cualquier otro consumidor. Pero si eres autónomo o empresa, puedes deducir parte o la totalidad del IVA si el coche se utiliza para tu actividad profesional. Esto convierte al coche eléctrico en una opción interesante para quienes buscan renovar su flota o reducir costes fiscales.

No olvides que el IVA es solo uno de los impuestos a considerar, pues también existen el impuesto de matriculación y el de circulación, que pueden variar según el tipo de vehículo y la comunidad autónoma. Así que antes de tomar una decisión, infórmate bien sobre todos los costes asociados.

IVA de los coches eléctricos: ¿existen tipos reducidos o exenciones?

Una de las preguntas más habituales es si hay algún tipo reducido de IVA de los coches eléctricos o si existen exenciones específicas para estos vehículos. Por el momento, en España se aplica el tipo general del 21% a los coches eléctricos. Aunque en los últimos años se ha debatido la posibilidad de reducir este impuesto para fomentar la movilidad eléctrica, la medida no se ha puesto en marcha.

En otros países europeos sí se han aplicado reducciones o exenciones temporales del IVA para coches eléctricos, con el objetivo de incentivar su compra. En España, las principales ventajas fiscales para estos vehículos llegan por otras vías: ayudas del Plan MOVES, exención del impuesto de matriculación o descuentos en el impuesto de circulación.

Eso sí, si eres autónomo o empresa, puedes deducir el IVA de los coches eléctricos siempre que el vehículo se utilice para tu actividad profesional. La deducción puede ser total o parcial, dependiendo del uso que hagas del coche y de la documentación que presentes ante Hacienda.

Cómo deducir el IVA del coche eléctrico si eres autónomo o empresa

Para quienes trabajan por cuenta propia o gestionan una empresa, el IVA de los coches eléctricos puede suponer un ahorro fiscal interesante, ya que la normativa permite deducir el IVA soportado en la compra de un coche eléctrico si puedes demostrar que el vehículo se utiliza para la actividad económica. En la práctica, esto significa que puedes recuperar parte del importe pagado en la declaración de IVA.

Por otro lado, la deducción es total si el coche se destina exclusivamente a la actividad profesional, como ocurre con vehículos de reparto, taxis o flotas de empresa. Si el uso es mixto (profesional y particular), lo habitual es que la deducción se limite al 50%, aunque Hacienda puede pedir pruebas adicionales sobre el uso real del vehículo.

IVA de un coche eléctrico en la compra de segunda mano

El mercado de coches eléctricos de segunda mano está creciendo, y con él surgen nuevas dudas sobre el IVA de los coches eléctricos en este tipo de operaciones. Pero no pasa nada, pues si compras el coche a un particular, la operación está exenta de IVA y solo tendrás que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía según la comunidad autónoma.

En cambio, si adquieres el coche eléctrico a un concesionario o empresa, sí se aplica el IVA de los coches eléctricos al 21%. En estos casos, el IVA debe aparecer desglosado en la factura, y si eres autónomo o empresa, podrás deducirlo en las condiciones que mencionamos antes.

Por cierto, antes de cerrar la compra de un coche eléctrico de segunda mano revisa bien la documentación y asegúrate de que todos los impuestos están correctamente liquidados. Así evitarás sorpresas y podrás disfrutar de tu nuevo vehículo con tranquilidad.

Qué futuro le espera al IVA de los coches eléctricos

El debate sobre el IVA de los coches eléctricos sigue abierto en España y en otros países europeos. Muchas voces del sector piden una rebaja del IVA para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, siguiendo el ejemplo de países que ya han adoptado medidas similares. Por ahora, el Gobierno español no ha anunciado cambios, pero la presión social y las políticas europeas podrían traer novedades en los próximos años.

Mientras tanto, quienes compran coches eléctricos pueden beneficiarse de otras ventajas fiscales y ayudas públicas, como las subvenciones del Plan MOVES, la exención del impuesto de matriculación o los descuentos en el impuesto de circulación. Todas estas medidas facilitan el acceso a la movilidad eléctrica y ayudan a compensar el coste inicial.

El IVA es uno de los aspectos a tener en cuenta al calcular el coste real de un coche eléctrico. Aunque actualmente se aplica el tipo general del 21%, existen deducciones y ventajas fiscales para autónomos y empresas, así como ayudas públicas y exenciones que pueden facilitar el acceso a la movilidad eléctrica.

Mantente informado sobre posibles cambios en la normativa y, ante cualquier duda fiscal, consulta siempre con un asesor especializado o con la Agencia Tributaria. Si quieres saber cómo optimizar tu consumo eléctrico o conocer las ventajas de una tarifa transparente para la recarga de tu coche eléctrico, en Chippio ponemos a tu disposición información clara sobre nuestros servicios y herramientas digitales para gestionar tu energía de forma sencilla y transparente.

facebook iconwhats up icontwitter iconLinkedIn iconLetter icon

Te puede interesar estas publicaciones relacionadas

Te puede interesar estas publicaciones relacionadas

Ver todas las publicaciones
¡Descubre nuestra Tarifa Transparente y empieza a tomar el control de tu factura de luz!
Contrata