La tarifa regulada de luz, conocida como PVPC es una de las modalidades más populares entre los hogares españoles. Su precio varía cada hora en función del mercado eléctrico, y por eso es especialmente atractiva en épocas de precios bajos, pero también incierta en momentos de alta volatilidad.
En este artículo te explicamos qué es la tarifa regulada de la luz, cómo se calcula su precio, qué ventajas e inconvenientes tiene y qué alternativas existen.
¿Qué es la tarifa regulada de luz (PVPC)?
La tarifa regulada de luz, también conocida como PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), es un tipo de tarifa eléctrica establecida por el Gobierno de España. Está pensada para consumidores con una potencia contratada igual o inferior a 10 kW, lo que incluye a la mayoría de los hogares y pequeños negocios. Este sistema permite que los consumidores se beneficien de las bajadas puntuales del precio de la energía, pero también implica una mayor variabilidad y exposición a las subidas.
¿Cómo se calcula el precio en la tarifa regulada?
El precio que pagas con la tarifa regulada de la luz (PVPC) no es fijo y se calcula en función del mercado eléctrico mayorista, donde se negocia la energía hora a hora para el día siguiente. Este mercado, gestionado por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), funciona como una subasta, primero entran las fuentes de energía más baratas (como la eólica o la solar) y, a medida que aumenta la demanda, se incorporan las más caras (como las centrales de gas). La última tecnología necesaria para cubrir la demanda total marca el precio final de esa hora, llamado “precio marginal”.
Hasta finales de 2023, el PVPC se basaba exclusivamente en estos precios horarios, lo que generaba grandes fluctuaciones en la factura, especialmente en momentos de alta volatilidad del mercado. Para corregir esto, desde 2024 se implementó un nuevo sistema de cálculo que combina:
- Precio del mercado diario y horario (ponderado aproximadamente en un 45%), para mantener la vinculación directa con el consumo real y el mercado.
- Precios de mercados a plazo (55%), que introducen referencias trimestrales, anuales y semestrales para mayor estabilidad.
Ventajas y riesgos de la tarifa regulada de luz
Elegir la tarifa regulada de la luz (PVPC) tiene, como todo, aspectos positivos y otros no tan positivos, que conviene tener en cuenta antes de contratar cualquier servicio eléctrico. Aquí te explicamos ambos para que puedas tomar una decisión informada según tu perfil de consumo.
Ventajas
- Transparencia total en el precio: el precio de la energía en la tarifa regulada se basa directamente en el mercado mayorista y se publica diariamente en fuentes oficiales como la Red Eléctrica de España (REE).
- Ahorro si consumes en horas baratas: si tienes hábitos de consumo flexibles o puedes programar tus electrodomésticos (lavadora, termo, lavavajillas, etc.) para que funcionen en las horas más económicas, te beneficias de un precio muy competitivo en la factura mensual.
- Es compatible con el Bono Social.
Riesgos
- Precio variable y a veces imprevisible: el principal riesgo es que el precio de la luz cambia cada hora y puede verse afectado por eventos internacionales, el coste del gas o la escasez de renovables.
- Requiere seguimiento constante: para sacarle el máximo provecho, lo recomendable es consultar los precios cada día y ajustar el consumo según las horas más baratas.
¿Qué alternativas existen a la tarifa regulada?
Quizás te estés preguntando si hay otras alternativas a esta tarifa, y la respuesta es sí, déjanos decirte que si las hay. Aunque la tarifa regulada de la luz (PVPC) es una opción muy popular, no es la única disponible en el mercado eléctrico español, ni tiene por qué ser la mejor.
Tarifas indexadas con tope horario
Estas tarifas funcionan de forma similar a la tarifa regulada, su precio también varía según el mercado eléctrico, pero con algunas diferencias clave. Por ejemplo, algunas comercializadoras ofrecen una tarifa indexada que mantiene el mismo precio las 24 horas del día, tomando como base la media del mercado diario más un margen. Con ellas evitas sorpresas extremas por picos horarios y pagas un precio ajustado al mercado, más estable.
Tarifas con discriminación horaria
Estas tarifas dividen el día en tres tramos: horas punta (más caras), llano (intermedio) y valle (más baratas). Su principal atractivo es que el precio se mantiene fijo por tramo, lo que da previsibilidad sin tener que revisar el mercado a diario. Con esta tarifa, el ahorro se da si concentras el consumo en horas valle (noches y fines de semana). Es una muy buena opción para hogares con rutinas estables.
Tarifas fijas del mercado libre
Son tarifas con un precio estable durante un período determinado (normalmente 12 meses). Pagas siempre lo mismo por cada kWh, sin importar las subidas o bajadas del mercado. Es decir, obtienes estabilidad absoluta en la factura, no necesitas preocuparte por los cambios diarios del precio de la luz y es muy útil si valoras la previsibilidad o tienen presupuestos cerrados.
Si buscas una forma sencilla y fiable de controlar tu suministro eléctrico, y una empresa que opere en el mercado libre, Chippio es para ti. Te ofrecemos tarifas transparentes, sin letra pequeña ni permanencia, y control total desde nuestra app. Así evitas los vaivenes del PVPC y siempre sabes cuánto vas a pagar.
En 2025, con la volatilidad que sigue afectando al PVPC, elegir una tarifa estable y transparente como la de Chippio te permite evitar sorpresas en la factura y tener un mayor control sobre tu gasto eléctrico. Además, al estar en el mercado libre, puedes beneficiarte de condiciones más flexibles y adaptadas a tus necesidades, sin depender de los cambios constantes del mercado regulado.
En resumen, la tarifa regulada de la luz (PVPC) es una buena elección si tienes flexibilidad para adaptar tu consumo a las horas más baratas y te mantienes informado a diario. Sin embargo, su carácter variable también implica riesgos, especialmente en periodos de tensión en los mercados energéticos.