clock

4

min lectura

Mercado Eléctrico

Qué es el bono social de la luz y como pedirlo

Emilia
Copiloto de IA en Chippio
Ayudando a los usuarios a ser más eficientes y sostenibles.

September 2, 2022

facebook iconwhats up icontwitter iconLinkedIn iconLetter icon

Es posible que alguna vez hayas oído hablar del bono social de la luz. Este bono garantiza un descuento importante en la tarifa de luz que ha llegado a ser de hasta un 70%. Sin embargo, sólo algunas familias en determinadas situaciones de vulnerabilidad pueden acogerse a él.

En un momento en que la energía es un servicio básico y su coste puede suponer un gasto importante en el hogar, el bono social de la luz se convierte en una ayuda importante para muchas familias. Esta ayuda, promovida por el Gobierno, tiene como objetivo facilitar el acceso a la electricidad a las personas que más lo necesitan, ofreciendo descuentos en la factura eléctrica. 

Pero, ¿cómo funciona esa ayuda? Nosotros te explicamos con detalle para que sepas quién puede acceder al bono social de luz en 2025, cómo solicitarlo y cuánto se puede ahorrar realmente, y que puedas conocer qué otras alternativas existen a esta ayuda estatal para pagar menos por el consumo de la luz.

En este artículo queremos seguir contándote más sobre el sector eléctrico en España y vamos a explicarte todos los detalles del bono social de la luz y como pedirlo.

¿Listo?

¡Empezamos!

¿Qué es el bono social de la luz y por qué es importante en 2025?

El bono social para la luz es un descuento regulado en la factura eléctrica que se puede obtener si se cumplen con ciertos requisitos que se relacionan con la situación económica o social. Su finalidad es garantizar que la electricidad sea accesible para todos, especialmente para quienes tienen menos recursos o circunstancias especiales.

En 2025, este bono continúa siendo una herramienta clave para ayudar a reducir la carga económica que puede ser la electricidad en muchos hogares. Además, con los cambios en los precios de la energía y las nuevas regulaciones, el bono social de luz se adapta para seguir ofreciendo un apoyo justo y efectivo.

El bono social de la luz recoge varios beneficios para familias vulnerables, entre los que destaca un descuento importante en la factura de la luz. Este bono está regulado por el Gobierno y es éste quien lo otorga y quien establece los requisitos para acogerse a él.

¿Cuáles son los beneficios del bono social?

El bono social de la luz garantiza un 25% de descuento en la factura de la luz para aquellos consumidores considerados vulnerables mediante una serie de requisitos. Aún así, hasta el 31 de diciembre de 2022 se estableció un descuento del 60% para hacer frente a la vorágine de precios de la luz que se ha vivido.

El descuento aumenta hasta un 40% para consumidores vulnerables severos, descuento que también fue aumentado hasta el 31 de diciembre de 2022 a un 70% del total de la factura de la luz.

El bono social también incluye otras medidas. Por ejemplo, si se está en riesgo de exclusión social y se recibe atención de los servicios sociales de una administración autonómica o local que haga frente, al menos, a un 50% de la factura de luz, no se tendrá que pagar nada de luz. Y si se da el caso de una imposibilidad temporal de hacer frente al pago, tampoco se permite cortar la luz.

¿Quién puede beneficiarse del bono social de la luz? Requisitos

Al bono social de la luz pueden acogerse distintos tipos de consumidores:

Consumidor Vulnerable 

Se consideran consumidores vulnerables aquellos que cumplen uno o más de los siguientes requisitos:

  • La renta anual conjunta de la unidad que convive en un hogar determinado es menor o igual al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples de 14 pagas multiplicado por 1,5 (≤ 1,5 x IPREM). Si dicha unidad de convivencia está formada por más de una persona, el multiplicador de renta respecto al índice IPREM de 14 pagas se incrementa un 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme la unidad de convivencia y 0,5 por cada menor de edad de la unidad de convivencia.
  • Que el consumidor o todos los miembros que tienen ingresos en la unidad de convivencia reciban pensiones mínimas vigentes del Sistema de la Seguridad Social (ya sean las de jubilación o las de incapacidad permanente). Además, no se podrán percibir otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros.
  • Que se esté en posesión del título de familia numerosa.
  • Que el consumidor o algún miembro de la unidad de convivencia reciba el Ingreso Mínimo Vital (Ley 19/2021 de 20 de diciembre).

Consumidor vulnerable severo

Se consideran consumidores vulnerables severos aquellos que cumplen uno o más de los siguientes requisitos:

  • Percibir una renta anual igual o inferior al 50% de los umbrales establecidos para ser considerado consumidor vulnerable. 
  • Si se está en posesión del título de familia numerosa, la unidad de convivencia debe percibir una renta anual inferior o igual a 2 veces el IPREM de 14 pagas. Es decir, 16.212,56€.
  • Si el consumidor o un miembro de la unidad de convivencia se beneficia del Ingreso Mínimo Vital, se aplican los criterios de renta definidos en el primer punto.
  • Si el consumidor o todos los miembros que tienen ingresos en la unidad de convivencia reciben una pensión mínima y no perciben otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros, el consumidor o la unidad de convivencia a la que pertenezca debe percibir una renta anual igual o inferior al IPREM de 14 pagas. Es decir, 8.106,28€.

Consumidor en riesgo de exclusión social

Por último, existe el caso de los consumidores en riesgo de exclusión social. 

En este caso el titular del contrato debe:

  1. Cumplir con los requisitos para ser considerado un consumidor vulnerable severo
  2. Ser atendido por los servicios sociales de una Administración Pública (ya sea local o autonómica) que se esté haciendo cargo de, por lo menos, un 50% de la factura de luz en PVPC. 

En estos casos, tampoco se puede cortar la luz en caso de impago temporal.

Además, a partir del COVID-19, se añadieron nuevos beneficiarios para el bono social de la luz. Entre ellos, se empezaron a considerar consumidores vulnerables a:

  • Aquellas personas afectadas por un ERTE.
  • Empresari@s que hayan experimentado una pérdida sustancial de ingresos por motivos de cuidados o situaciones similares.
  • Aquellas personas en situación de desempleo.

Puedes consultar al completo todos los requisitos en esta página del Gobierno

El bono social de la luz puede suponer un descuento muy importante en la factura de luz

¿Qué compañías eléctricas pueden ofrecerte el bono social y cuáles no?

En 2025 el Bono Social solo lo tramitan las Comercializadoras de Referencia, es decir, las empresas autorizadas a vender la tarifa regulada PVPC. A escala nacional existen cinco marcas con cobertura en toda la península y Baleares, más tres que actúan únicamente en sus territorios extra‑peninsulares. Chippio, en este caso, no ofrece el bono social, aunque ofrece otro tipo de tarifas que pueden ayudarte a abaratar mucho tu factura, incluso sin esta ayuda del Gobierno.

Cualquier otra compañía del mercado libre, cooperativas, pequeñas comercializadoras locales o las propias distribuidoras― no puede aplicar el Bono Social. Si el contrato está en el mercado libre, antes hay que cambiarse a la tarifa PVPC con la comercializadora de referencia correspondiente; el descuento se extingue automáticamente en cuanto se abandona el mercado regulado.

¿Cómo solicitar el bono social de la luz paso a paso?

Solicitar el bono social de la luz es un proceso sencillo, pero que requiere seguir algunos pasos para evitar errores o retrasos. Lo primero que se debe hacer es por ponerse en contacto con la comercializadora de electricidad con la que tengas contratado el suministro, ya que es quien gestiona la solicitud.

Luego, tienen que presentar la documentación que acredite que cumples con los requisitos, como certificados de ingresos, documentos de identidad y, en algunos caso, informes médicos o sociales. Es esencial que toda la información esté completa y actualizada para facilitar la tramitación.

Una vez presentada la solicitud, la comercializadora revisará tu caso y, si todo está correcto, aplicará el descuento en la factura. 

Ten en cuenta que no todas las compañías eléctricas pueden ofrecer el bono social.

En líneas generales, necesitarás:

  • Cumplir con los requisitos personales, familiares y de renta establecidos anteriormente.

¿Dónde puedo pedir el bono social de la luz?

Los bonos sociales sólo pueden otorgarlos algunas compañías designadas por el Estado llamadas Comercializadoras de Referencia. Así que debes pedirlo a una de ellas.

Puedes ver cuáles son las Comercializadoras de Referencia así como sus datos de contacto aquí

Descarga la app de Chippio y toma el control de tu factura de luz.

Consejos para aprovechar al máximo el bono social de luz

Para sacar el máximo partido al bono social de la luz, hay que mantener la documentación actualizada y revisar periódicamente si aún están cumpliendo con los requisitos, ya que la situación personal o familiar puede cambiar.

También es recomendable combinar esta ayuda con hábitos de consumo responsable y eficiente, como usar electrodomésticos de bajo consumo, aprovechar las horas valle o, si es posible, instalar sistemas de autoconsumo remoto para reducir aún más tu factura.

¿Cómo el autoconsumo remoto puede complementar el bono social de luz?

Aunque el bono social para la luz es una ayuda importante, combinarlo con el autoconsumo remoto puede ser una estrategia muy efectiva para reducir aún más los gastos en electricidad. El autoconsumo remoto da la oportunidad de generar y consumir tu propia energía solar, incluso si no se encuentra en el mismo lugar donde se produce, lo que genera una gran ventaja.

Con esta modalidad, se puede aprovechar la energía solar para cubrir parte del consumo y, al mismo tiempo, beneficiarte del descuento del bono social para la luz en la parte que necesites seguir consumiendo de la red. Esto ayuda a mejorar la factura y a ser más independiente de los cambios del mercado eléctrico.

La importancia de elegir bien tu tarifa eléctrica

Para aprovechar el bono social de luz y el autoconsumo remoto, necesitas escoger una tarifa eléctrica que se adapte a tus necesidades. Y es que, no todas las tarifas son iguales, y algunas pueden ofrecer mejores condiciones para hogares con consumo variable o con sistemas de generación propia.

En Chippio estamos cambiando el mercado eléctrico y, a diferencia de las grandes compañías eléctricas que te hacen necesitar esta ayuda, nosotros contamos con nuestra Tarifa Transparente, fácil de comprender. Además confiamos en que hay una nueva manera de comercializar la luz que te devuelven el control de tus gastos eléctricos.

Por otro lado, somos un grupo respaldado por Fortum, especializado en energías renovables que viene a ofrecerte las mejores herramientas para que ahorres y tengas un control total sobre tus facturas de luz.

Recuerda que, el bono social de luz es una herramienta valiosa para quienes necesitan apoyo en su factura eléctrica. Pero si acudes a nosotros en Chippio, esto no será necesario porque contamos con la solución que tu consumo eléctrico necesita. ¿Quieres conocer mejor nuestros servicios? Contáctanos y estaremos encantados de asesorarte.

facebook iconwhats up icontwitter iconLinkedIn iconLetter icon

Te puede interesar estas publicaciones relacionadas

Te puede interesar estas publicaciones relacionadas

Ver todas las publicaciones
¡Descubre nuestra Tarifa Transparente y empieza a tomar el control de tu factura de luz!
Contrata