Conducir un vehículo eléctrico es una de las mejores decisiones para ahorrar, reducir emisiones y adaptarse a las nuevas normativas de movilidad. Pero si no tienes garaje propio, una duda muy común es: ¿cómo cargar un coche eléctrico en la calle?
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para recargar tu coche eléctrico en espacios públicos, los tipos de puntos disponibles, las mejores apps para encontrarlos, cuánto cuesta y algunos consejos para que la experiencia sea lo más eficiente posible.
Tipos de puntos de recarga públicos en España
Antes de conocer los puntos de carga como tal, primero hay que entender los diferentes tipos de puntos de recarga que puedes encontrar. Porque sí, no todos los cargadores son iguales:
Carga lenta
- Potencia: entre 3,7 y 22 kW.
- Ubicación habitual: aparcamientos de centros comerciales, supermercados, parkings municipales o zonas urbanas.
- Tiempo estimado de carga: 3 a 8 horas, según el vehículo y la potencia.
- Ideal para: cargar mientras haces la compra, trabajas o pasas varias horas en un lugar.
Carga rápida
- Potencia: entre 50 y 100 kW.
- Ubicación habitual: estaciones de servicio, áreas de descanso en carreteras o centros logísticos.
- Tiempo estimado de carga: 30 a 60 minutos.
- Ideal para: viajes largos o recargas rápidas durante el trayecto.
Carga ultrarrápida
- Potencia: más de 100 kW.
- Ubicación habitual: autovías o estaciones de carga específicas para alta demanda.
- Tiempo estimado de carga: 10 a 30 minutos.
- Ideal para: cargar el coche casi por completo en el menor tiempo posible, especialmente en coches con baterías de gran capacidad.
Apps para localizar puntos de carga en la calle
Muy bien, ya sabes qué tipos de punto de carga existen, ahora veamos cómo ubicarlos. Para ello existen varias aplicaciones que te permiten localizar puntos de recarga públicos y en muchos casos, incluso iniciar la carga directamente desde el móvil. Algunas de ellas son:
Electromaps
- Qué ofrece: mapa detallado con miles de puntos de carga en toda Europa.
- Funciones clave: filtros por tipo de conector, velocidad, estado del cargador, opiniones de usuarios.
- Permite pagar desde la app: sí.
ChargeMap
- Qué ofrece: información sobre puntos de carga, rutas personalizadas y comentarios de otros usuarios.
- Funciones clave: compartir experiencias, puntuar puntos de carga y acceder a información detallada.
- Permite pagar desde la app: sí, con la tarjeta ChargeMap Pass.
Google Maps
- Qué ofrece: búsqueda rápida de cargadores cercanos.
- Funciones clave: opiniones de usuarios, fotos, horarios y enlaces a apps externas.
- Permite pagar desde la app: no directamente.
MyRepostar, Easycharger, Iberdrola, Zunder, Endesa X Way
- Qué ofrecen: acceso a redes privadas de cargadores en España.
- Funciones clave: reserva de cargadores, activación remota, historial de cargas.
- Lo mejor: ideales si sueles cargar siempre con un mismo operador.
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en la calle?
Otra de las dudas más frecuentes entre quienes están considerando comprarse un vehículo eléctrico es el costo por carga, y la respuesta realmente depende. En primer lugar, el tipo de cargador influye directamente en el coste, pues la carga lenta o semirrápida suele tener una potencia entre 3,7 y 22 kW, y un precio aproximado que oscila entre 0,20 y 0,40 € por kWh. Por otro lado, los cargadores rápidos de corriente continua, con potencias entre 50 y 100 kW, suelen cobrar entre 0,35 y 0,55 € por kWh.
Además del tipo de cargador, el operador que ofrece el servicio también afecta al coste final, y la ubicación geográfica del punto de recarga. En zonas urbanas, especialmente si los cargadores están gestionados por ayuntamientos o centros comerciales, la recarga casi siempre es más económica o incluso gratuita. En cambio, en autopistas o áreas con alta demanda, los precios suelen ser más elevados.
También hay que tener en cuenta el sistema de facturación, pues la mayoría de los puntos cobran en función de los kWh consumidos. Sin embargo, algunos cargadores rápidos aplican un cobro por tiempo de conexión, por ejemplo, 0,15 € por minuto.
Para ponerlo en perspectiva, si cargas 30 kWh en un punto de carga rápida a un precio de 0,45 € por kWh, el coste total sería de 13,50 €. Con esa energía podrías recorrer aproximadamente entre 180 y 200 kilómetros, dependiendo del modelo de tu vehículo.
Consejos para optimizar la recarga en la vía pública
Con un poco de planificación y algunos trucos, ahorrarás tiempo, dinero y te evitarás sorpresas. Estos son nuestros consejos:
- Planifica antes de salir: antes de ponerte en marcha, consulta en apps, así evitarás rodeos innecesarios o cargadores que no funcionen.
- No apures la batería: evita llegar al cargador con la batería al límite. Si el punto está ocupado o fuera de servicio, podrías quedarte tirado. Intenta recargar cuando aún tengas un 20–30 % de autonomía.
- Sé responsable con el espacio: una vez que termines de cargar, desconecta y libera el punto.
- Lleva más de una app (y/o tarjeta): no todos los puntos permiten pago universal, algunas estaciones requieren apps específicas o tarjetas RFID.
- Carga mientras haces otras cosas: aprovecha las recargas para hacer recados, comer o trabajar. Opta por puntos en parkings de centros comerciales, restaurantes o zonas con servicios para que el tiempo te cunda más.
Aunque cargar en la calle es cada vez más sencillo gracias al crecimiento de la infraestructura, la mejor estrategia sigue siendo combinar cargas en puntos públicos con cargas en casa. Y para esta última, la mejor opción es Smart Charging de Chippio, ya que es un sistema diseñado para usar en casa y te permite aprovechar las tarifas más bajas del mercado automatizando la carga durante las horas más económicas.
Conocer los distintos tipos de cargadores, usar apps fiables y aprovechar tarifas ventajosas te permitirá ahorrar tiempo y dinero en cada trayecto. Y si además combinas la carga pública con soluciones inteligentes, tu experiencia como conductor eléctrico será aún más cómoda y sostenible.