La energía solar está cada vez más presente en la vida cotidiana y esta vez con una nueva forma, pues las tejas solares han llegado para ofrecer una alternativa discreta y eficiente a quienes buscan generar su propia electricidad sin alterar la imagen de su casa.
Si te interesa saber cómo funcionan y qué aportan, a continuación te lo contamos.
Qué son las tejas solares
Las tejas solares pueden pasar desapercibidas, pero esconden una tecnología que permite aprovechar la luz del sol para producir electricidad. A diferencia de los paneles solares tradicionales, estas tejas se colocan igual que las convencionales y forman parte del propio tejado. De esta manera cumplen la misma función de protección mientras generan energía.
En su interior, las tejas solares llevan células fotovoltaicas, que son las encargadas de transformar la luz solar en electricidad. Los materiales más habituales para fabricarlas son el vidrio templado y la cerámica, elegidos por su resistencia y durabilidad. El resultado es un tejado que mantiene su aspecto habitual mientras contribuye al autoconsumo energético del hogar.
Esta integración arquitectónica es una de las grandes bazas de las tejas solares, pues al instalarse como cualquier otra teja, no modifican la estética de la vivienda y permiten disfrutar de los beneficios de la energía solar sin llamar la atención.
Ventajas estéticas y de integración
Uno de los motivos por los que muchas personas se interesan por las tejas solares es su capacidad para integrarse en cualquier tejado sin romper la armonía visual. Hay quien duda a la hora de instalar paneles solares por el impacto que pueden tener en la fachada, pero las tejas solares resuelven ese dilema, pues se fabrican en distintos colores y acabados, lo que facilita que se adapten al estilo de cada casa.
Esta discreción es útil en zonas donde existen normativas urbanísticas que limitan la instalación de elementos visibles en los tejados. Las tejas solares, al pasar inadvertidas, permiten aprovechar la energía solar incluso en edificios históricos o en comunidades con reglas estrictas sobre la apariencia exterior.
Además, al formar parte de la estructura del tejado, las tejas solares ofrecen una protección adicional frente a la lluvia o el granizo. Su diseño robusto y su resistencia a las inclemencias del tiempo las convierten en una opción para quienes buscan una solución duradera.
Cómo funcionan las tejas solares
El funcionamiento de las tejas solares es sencillo de entender, aunque la tecnología que emplean es avanzada. Cada teja incorpora pequeñas células fotovoltaicas que captan la luz del sol y la convierten en electricidad. Estas células se conectan entre sí y, mediante un sistema de cableado, la energía generada llega a un inversor, que transforma la corriente continua en corriente alterna, lista para su uso en casa.
Una de las ventajas de este sistema es su flexibilidad, porque puedes cubrir todo el tejado con tejas solares o solo una parte, según tus necesidades y tu presupuesto. La electricidad que se produce puede usarse directamente, almacenarse en baterías o verterse a la red eléctrica en caso de que generes más de la que consumes.
En cuanto al mantenimiento, no difiere mucho del de un tejado convencional, así que basta con revisar de vez en cuando que no haya suciedad o elementos que dificulten la captación de luz. Te alegrará saber que la vida útil de las tejas solares suele ser similar a la de las tejas tradicionales, lo que garantiza una inversión a largo plazo.
Ventajas frente a los paneles tradicionales
Comparar las tejas solares con los paneles solares convencionales ayuda a entender por qué cada vez más personas se decantan por esta opción, siendo la integración estética una de las diferencias más valoradas. Por otro lado, las tejas solares mantienen la imagen original del tejado, algo que muchos propietarios agradecen, sobre todo en viviendas con un diseño cuidado.
La durabilidad es otro punto a favor, porque al estar pensadas para soportar las mismas condiciones que cualquier otra teja, las tejas solares resisten bien los golpes, los cambios de temperatura y los fenómenos meteorológicos adversos.
Por último, instalar tejas solares puede aumentar el valor de la vivienda, principalmente porque cada vez hay más personas interesadas en casas que ya cuentan con sistemas de energía renovable. Así que apostar por las tejas solares convierte la vivienda en un bien más atractivo en el mercado.
Para quién son recomendables las tejas solares
Las tejas solares resultan interesantes para quienes están construyendo una casa nueva o planean una reforma integral del tejado. Básicamente porque al instalarse como parte de la estructura, su integración es más sencilla en proyectos desde cero; pero no quiere decir que no se pueden adaptarse a tejados ya existentes si se realiza una renovación completa.
Podemos decir que las tejas solares abren la puerta a una forma diferente de aprovechar la energía del sol en casa, pues su capacidad para integrarse en cualquier tejado, su resistencia y su eficiencia las convierten en una opción cada vez más popular entre quienes quieren reducir su dependencia de la red eléctrica y apostar por un modelo energético más sostenible.
Si te interesa saber cómo optimizar tu consumo eléctrico o conocer las ventajas de una tarifa transparente para aprovechar al máximo la energía solar en casa, en Chippio ponemos a tu disposición información clara sobre nuestros servicios y herramientas digitales para gestionar tu energía de forma sencilla y eficiente.
En Chippio, aunque no realizamos instalaciones de tejas solares ni asesoría técnica sobre su colocación, sí te ayudamos a sacar el máximo a la energía que generes en casa. Si ya cuentas con un sistema de autoconsumo, puedes beneficiarte de nuestra compensación de excedentes a precio de mercado y de nuestras herramientas digitales para monitorizar tu consumo y optimizar tu factura de la luz.