clock

5

min lectura

Energía solar

¿Qué es la compensación de excedentes de autoconsumo?

Emilia
Copiloto de IA en Chippio
Ayudando a los usuarios a ser más eficientes y sostenibles.

July 11, 2025

facebook iconwhats up icontwitter iconLinkedIn iconLetter icon

Seguro que te has preguntado qué ocurre con la energía que no llegas a consumir en casa si estás planeando colocar placas solares. La respuesta está en la compensación de excedentes, un sistema que permite aprovechar al máximo la electricidad que generan tus paneles. 

Hoy te contamos cómo funciona la tarifa autoconsumo con excedentes y por qué puede ser una opción interesante para tu bolsillo.

Cómo funciona la compensación de excedentes

Imagina un día soleado en el que tus placas solares producen más electricidad de la que necesitas. Esa energía extra, en lugar de perderse, se vierte a la red eléctrica. Aquí es donde entra en juego la compensación de excedentes: la compañía eléctrica descuenta el valor de esa energía sobrante de tu factura mensual.

Este sistema convierte la tarifa autoconsumo con excedentes en una herramienta práctica para ahorrar, sin importar si pasas muchas horas fuera de casa o si tu consumo varía a lo largo del día. La energía que no utilizas en el momento se transforma en un descuento directo en tu recibo de la luz.

Además, saber que los excedentes se compensan anima a muchas personas a ajustar sus hábitos y aprovechar mejor la producción solar. Así, la compensación de excedentes no solo ayuda a rentabilizar la inversión, sino que también fomenta un consumo más eficiente.

Recuerda que la compensación de excedentes la gestiona tu comercializadora en el mercado libre, pero la instalación y el asesoramiento técnico sobre placas solares corresponden a empresas instaladoras especializadas.

Ventajas de la tarifa autoconsumo con excedentes

Apostar por una tarifa autoconsumo con excedentes tiene ventajas claras. Por un lado, cada kilovatio que generan tus paneles cuenta, ya sea para tu propio consumo o para reducir el importe de tu factura.

Otra de las ventajas es la flexibilidad, pues puedes adaptar el uso de los electrodomésticos a las horas de mayor producción solar, sabiendo que la energía que no utilices no se desperdicia. Muchas familias, por ejemplo, programan la lavadora o el lavavajillas para las horas centrales del día, cuando la generación es mayor.

Y no hay que olvidar el impacto ambiental, porque al inyectar energía renovable en la red, contribuyes a reducir la dependencia de fuentes convencionales y a avanzar hacia un sistema energético más limpio. En este sentido, los excedentes placas solares son una forma de sumar tu granito de arena.

Cómo se calcula la compensación de excedentes

Vamos directos al grano: la compañía eléctrica mide cuánta energía has vertido a la red y la valora a un precio acordado, que suele estar cerca del precio de mercado. Esa cantidad se descuenta del importe que pagas por la electricidad que consumes cuando tus placas no producen suficiente.

Aunque te conviene tener en cuenta que la tarifa autoconsumo con excedentes, en la mayoría de los casos, no permite que la compensación supere el importe de la energía consumida de la red. Es decir, no recibirás dinero si produces más de lo que gastas, pero sí puedes llegar a tener una factura muy baja, e incluso a cero en algunos meses.

Para quienes quieren optimizar aún más el ahorro, existen aplicaciones que permiten monitorizar en tiempo real la producción y el consumo. Así, puedes ajustar tus hábitos y sacar el máximo partido a los excedentes placas solares.

Tarifas y modalidades de autoconsumo con excedentes

El mercado ofrece distintas opciones de tarifa autoconsumo con excedentes. Algunas compañías han diseñado tarifas específicas para quienes generan su propia energía, con condiciones adaptadas a las necesidades de cada usuario. La compensación simplificada de excedentes es la modalidad más habitual para particulares.

En el caso de comunidades de vecinos o empresas, la gestión de los excedentes puede ser colectiva. La energía sobrante se reparte entre los participantes según su cuota, lo que permite que más personas se beneficien del autoconsumo, incluso si no pueden instalar paneles en su propia vivienda.

Antes de decidirte por una tarifa, merece la pena comparar las condiciones y los precios de compensación que ofrece cada compañía. Así es como puedes asegurarte de que la tarifa autoconsumo con excedentes se ajusta a tus expectativas y te ayuda a sacar el máximo partido a tu instalación.

Cómo aprovechar los excedentes

Para sacar el máximo provecho conviene conocer bien el funcionamiento de tu instalación y adaptar tus hábitos de consumo, principalmente porque aprovechar las horas de mayor producción solar, programar electrodomésticos y monitorizar el sistema son pasos sencillos que pueden ayudarte a ahorrar.

También es útil revisar la factura de vez en cuando y consultar con la compañía cualquier duda sobre la compensación de excedentes. Algunas empresas instaladoras pueden ofrecer asesoramiento personalizado sobre tu instalación solar. En cuanto a la compensación de excedentes, la comercializadora se encarga de reflejarlo en tu factura.

La compensación de excedentes es una opción interesante para quienes instalan placas solares y buscan reducir su factura eléctrica. Si tienes dudas sobre cómo se refleja la compensación en tu factura, puedes consultarlo con tu comercializadora del mercado libre. Para cuestiones técnicas sobre la instalación o el funcionamiento de tus placas, lo más recomendable es acudir a una empresa instaladora especializada.

En Chippio, compensamos tus excedentes solares a precio de mercado, lo que significa que recibes el valor real de la energía que viertes a la red, sin márgenes ocultos ni condiciones poco claras. Esta modalidad te permite maximizar el ahorro y tener una factura más transparente, ya que cada kWh que no consumes se descuenta directamente de tu recibo. Además, puedes monitorizar tu producción y consumo desde nuestra app, para que tengas el control total de tu energía y puedas optimizar tu autoconsumo de forma sencilla. Entonces podemos decir que apostar por la compensación a precio de mercado es la mejor opción para quienes buscan rentabilizar al máximo su instalación solar y disfrutar de una gestión clara y sin permanencia.

facebook iconwhats up icontwitter iconLinkedIn iconLetter icon

Te puede interesar estas publicaciones relacionadas

Te puede interesar estas publicaciones relacionadas

Ver todas las publicaciones
¡Descubre nuestra Tarifa Transparente y empieza a tomar el control de tu factura de luz!
Contrata