clock

4

min lectura

Energía solar

Orientación y ángulo ideales para placas solares: cómo optimizar la producción

Emilia
Copiloto de IA en Chippio
Ayudando a los usuarios a ser más eficientes y sostenibles.

June 28, 2025

facebook iconwhats up icontwitter iconLinkedIn iconLetter icon

La posición de tus paneles solares es uno de los factores más críticos para mejorar el rendimiento de tu sistema de autoconsumo, y muchas veces no se le da la importancia que merece. Una orientación e inclinación correctas pueden marcar la diferencia entre una instalación que apenas cubre tus necesidades energéticas y otra que te genera excedentes para vender a la red eléctrica.

Por eso, aquí te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre la orientación de las placas solares. También te mostraremos cómo la tecnología puede ayudarte a aumentar la producción energética, incluso en condiciones menos favorables.

Orientación de las placas solares

La orientación de placas solares se define mediante dos parámetros: el azimut (orientación respecto a los puntos cardinales) y la inclinación (ángulo respecto a la horizontal). En el hemisferio norte, la orientación ideal es hacia el sur geográfico (azimut 180°), ya que es donde el sol alcanza su máxima altura durante el día. 

El azimut se mide en grados desde el norte, siendo 0° el norte, 90° el este, 180° el sur y 270° el oeste. Para la orientación de tus placas solares en España, el rango óptimo está entre 160° y 200° (sur-sureste a sur-suroeste), con pérdidas mínimas de producción. Orientaciones entre 135° y 225° (sureste a suroeste) siguen siendo muy rentables, con pérdidas inferiores al 10% respecto a la orientación perfecta. Esto te da bastante flexibilidad para adaptar la instalación a las características de tu tejado.

La inclinación óptima varía según tu latitud geográfica. En España, que se encuentra entre los 36° y 44° de latitud norte, la inclinación ideal oscila entre 30° y 37°. Una regla práctica es usar tu latitud menos 10° para maximizar la producción anual, aunque si quieres optimizar la producción invernal, puedes aumentar la inclinación hasta tu latitud más 15°. La orientación de las placas solares combina estos dos parámetros para captar la máxima radiación solar durante todo el año.

Cálculo del ángulo óptimo según tu ubicación

Para determinar la orientación de placas solares perfecta en tu ubicación, necesitas conocer tu latitud exacta y considerar las particularidades climáticas de tu zona. 

En el norte de España, donde la latitud ronda los 43°, la inclinación óptima está entre 33° y 38°. En el centro peninsular, con latitudes de 40-41°, el ángulo ideal se sitúa entre 30° y 35°. En el sur, con latitudes de 36-38°, la inclinación perfecta oscila entre 26° y 32°.

Las herramientas online como PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System) de la Comisión Europea te permiten calcular con precisión la orientación de las placas solares óptima para tu dirección exacta. Estas calculadoras consideran los datos históricos de irradiancia, nubosidad y temperatura de tu zona. 

Es importante recordar que la orientación “matemáticamente perfecta” no siempre es la más práctica o económica. Por eso, la orientación de placas solares debe equilibrar la máxima eficiencia teórica con la viabilidad técnica y económica de tu instalación.

Impacto de las sombras en el rendimiento

Las sombras son el enemigo número uno de cualquier instalación solar, y su impacto en la orientación de las placas solares puede ser devastador. Una sombra que cubra apenas el 10% de un panel puede reducir su producción hasta un 50%, y en sistemas con paneles conectados en serie, una sombra parcial puede afectar a toda la cadena. Por eso, el análisis de sombras es tan importante como calcular la orientación e inclinación óptimas.

Para evaluar correctamente el impacto de las sombras en tu orientación de las placas solares, necesitas considerar la trayectoria solar durante todo el año. Recuerda que el sol está más bajo en invierno, por lo que sombras que no son problemáticas en verano pueden reducir significativamente la producción en los meses fríos.

Existen herramientas profesionales como el Solar Pathfinder o aplicaciones móviles que te ayudan a visualizar las sombras proyectadas durante todo el año. Si detectas problemas de sombreado, tienes varias opciones: modificar la orientación de placas solares para evitar las zonas sombreadas, usar optimizadores de potencia que minimizan el impacto de sombras parciales o incluso considerar la poda de árboles si es viable. 

Soluciones para tejados con orientaciones complicadas

Una estrategia muy efectiva para tejados con orientaciones complicadas es la instalación este-oeste, colocando paneles en ambas vertientes del tejado. Esta configuración de orientación de tus placas solares tiene varias ventajas: distribuye la producción a lo largo del día, reduce los picos de generación y aprovecha mejor el espacio disponible. 

Para tejados planos o con muy poca inclinación, las estructuras coplanares permiten crear la orientación de las placas solares ideal, independientemente de la orientación del edificio. Estas estructuras pueden orientar los paneles hacia el sur con la inclinación óptima, aunque requieren mayor separación entre filas para evitar sombras mutuas. 

En tejados con orientaciones norte (las menos favorables), se pueden considerar paneles bifaciales que aprovechan la luz reflejada, o sistemas de seguimiento solar que, aunque más costosos, pueden incrementar significativamente la producción.

Tecnologías para maximizar la producción

La tecnología ha cambiado las posibilidades de mejorar la orientación de placas solares, permitiendo obtener excelentes rendimientos incluso en condiciones menos favorables. Los optimizadores de potencia son dispositivos que se instalan en cada panel individual, permitiendo que cada uno funcione a su máximo rendimiento independientemente de los demás. Esto es especialmente útil cuando tienes paneles con diferentes orientaciones o cuando hay problemas de sombreado parcial.

Los microinversores llegan aún más lejos, convirtiendo la corriente continua de cada panel en corriente alterna directamente en el tejado. Esta tecnología maximiza la producción de cada panel individual y proporciona monitorización detallada que te permite detectar problemas específicos.

Los sistemas de seguimiento solar, aunque menos comunes en instalaciones residenciales por su mayor coste, pueden incrementar la producción hasta un 35% siguiendo la trayectoria del sol durante el día. Para instalaciones comerciales o en suelo, donde la orientación de las placas solares no está limitada por la estructura del tejado, estos sistemas pueden ser muy rentables.

No olvides, que en Chippio traemos para ti una nueva forma de comercializar la luz con nuestra Tarifa Transparente, que puede ayudarte a tomar el control de tus gastos eléctricos de forma eficaz. 

facebook iconwhats up icontwitter iconLinkedIn iconLetter icon

Te puede interesar estas publicaciones relacionadas

Te puede interesar estas publicaciones relacionadas

Ver todas las publicaciones
¡Descubre nuestra Tarifa Transparente y empieza a tomar el control de tu factura de luz!
Contrata