Hablar de energía solar es hablar de dudas y rumores que se repiten de boca en boca. En Chippio, nos encontramos a menudo con personas que han escuchado versiones muy distintas sobre el autoconsumo y no saben qué creer.
Por eso, hoy queremos poner sobre la mesa las mentiras de las placas solares y desmontar con datos y ejemplos, los mitos más habituales. Si alguna vez te has sentido confundido por lo que se dice, aquí tienes las respuestas que estabas buscando.
Mito 1: Las placas solares no funcionan si no hace sol
Quizá hayas oído que las placas solares solo sirven en días despejados. Esta creencia, una de las más extendidas dentro de las mentiras de las placas solares, no se ajusta a la realidad. La tecnología fotovoltaica sigue generando energía incluso cuando el cielo está nublado o la luz es difusa; es cierto que la producción baja en esos días, pero la instalación no deja de funcionar.
En España, donde disfrutamos de muchas horas de sol al año, el rendimiento global de las placas es muy positivo, incluso en jornadas grises, donde la radiación solar sigue llegando a los paneles y permite que produzcan electricidad.
Mito 2: La inversión nunca se recupera
Otra idea que suele circular es que la inversión inicial es tan alta que nunca se llega a amortizar. Esta afirmación forma parte de las mentiras de las placas solares, pero los números cuentan otra historia: los precios de los equipos han bajado mucho y existen ayudas y subvenciones que facilitan el acceso al autoconsumo.
Dependiendo del consumo y de la ubicación, la amortización puede llegar en menos de diez años, e incluso antes si aprovechas bien los excedentes y optimizas el uso de la energía. Además, el ahorro en la factura eléctrica se nota desde el primer mes.
Mito 3: El mantenimiento es caro y complicado
Hay quien piensa que tener placas solares implica estar pendiente de averías y limpiezas constantes. Aquí vuelve a aparecer la mentira de las placas solares, pues la mayoría de sistemas requieren un mantenimiento mínimo, sobre todo si la instalación es de calidad y está bien dimensionada.
Basta con echar un vistazo a los paneles de vez en cuando y asegurarse de que no hay suciedad acumulada. Además, las empresas instaladoras suelen ofrecer revisiones periódicas, pero en la práctica, el usuario apenas tiene que intervenir.
Mito 4: No puedes aprovechar la energía si no estás en casa
Otra duda frecuente es si la energía de las placas se pierde cuando no hay nadie en casa durante el día. Hoy, la compensación de excedentes permite que la energía que no usas se descuente de tu factura, siempre que tu instalación esté legalizada para autoconsumo individual. En pocas palabras, la energía que no consumes se resta de tu factura, lo que facilita el ahorro incluso si pasas el día fuera.
Además, puedes programar electrodomésticos o cargar el coche eléctrico en las horas de mayor producción solar, adaptando así tu consumo y aprovechando al máximo la energía generada, aunque no estés en casa todo el día.
Mito 5: Las placas solares solo son para casas grandes
Durante mucho tiempo, se ha pensado que el autoconsumo es solo para chalets o viviendas unifamiliares. Sin embargo, esta mentira de las placas solares ignora que cada vez hay más soluciones para pisos y pequeños negocios.
La normativa permite el autoconsumo compartido y existen instalaciones adaptadas a diferentes tipos de edificios. Además, la flexibilidad de los sistemas actuales facilita que casi cualquier tejado pueda aprovechar la energía solar.
Mito 6: La energía solar no es rentable en España
A pesar de que España es uno de los países con más horas de sol de Europa, todavía circula la mentira que dice que aquí no compensa invertir en energía solar, cuando los datos muestran justo lo contrario: la rentabilidad es alta y el potencial de ahorro es considerable.
El marco regulatorio ha mejorado y las ayudas públicas han hecho que la inversión sea más accesible. Además, la subida de los precios de la electricidad ha acelerado el interés por el autoconsumo.
Mito 7: Es muy difícil gestionar la energía solar
El último mito de nuestra lista es la mentira que asegura que controlar la producción y el consumo es complicado. Hoy en día, existen herramientas digitales que facilitan la monitorización y la gestión, incluso para quienes no tienen conocimientos técnicos.
En Chippio te ofrecemos una app donde puedes consultar tu consumo, acceder a informes personalizados y recibir alertas para optimizar tu energía. Además, dispones de una calculadora de ahorro y del servicio Smart Charging para uso doméstico, pensado para quienes tienen coche eléctrico compatible.
Nuestra apuesta es la información y las herramientas digitales, porque sabemos que las mentiras de las placas solares puede generar dudas. Por eso ponemos a tu alcance recursos actualizados y soluciones sencillas para que gestiones tu energía con confianza.
No gestionamos instalaciones ni ofrecemos asesoría técnica, pero sí facilitamos contenidos útiles y servicios digitales que te ayudan en tu rutina. Recuerda que Chippio opera en el mercado libre, distinto al PVPC, la tarifa regulada por el Estado. Si buscas una experiencia transparente y digital, aquí tienes una propuesta pensada para ti, lejos de los mitos y las falsas creencias.