El precio de la electricidad es una de las preocupaciones más comunes en los hogares españoles, y uno de los elementos que más influye en la factura final es el IVA de la luz. Por eso, en este artículo, te explicamos qué es el IVA de la luz, cómo ha cambiado en los últimos años y qué impacto tiene en tu bolsillo. Además, te damos consejos para que puedas reducir tu factura sin muchas complicaciones.
Qué es el IVA y por qué se paga
El IVA es el Impuesto sobre el Valor Añadido, un impuesto indirecto que se le aplica a casi todos los bienes y servicios que consumimos en España, incluida la electricidad. No es un valor específico, sino un porcentaje que se añade al precio final de lo que compras o utilizas, y que el Estado recauda para financiar servicios públicos como sanidad, educación o infraestructuras.
En el caso de la luz, este impuesto se aplica sobre los costes de energía y potencia contratada, por lo que su impacto lo notas directamente en tu factura mensual. Por eso, en los últimos años ha sido objeto de varios ajustes por parte del Gobierno, en un intento de aliviar la presión sobre los hogares.
Cambios recientes en el IVA de la luz
Al final de la sección anterior te mencionábamos que en los últimos años, el IVA de la luz en España ha sufrido varios cambios. Estas modificaciones han estado ligadas principalmente a la evolución del precio de la electricidad en el mercado mayorista y a las medidas adoptadas por el Gobierno para proteger a hogares y pymes frente a la crisis energética.
Hasta mediados de 2021, el IVA aplicado a la electricidad era del 21 %, el tipo general. Sin embargo, con la subida del precio de la luz, se decidió reducirlo al 10 % en junio de ese mismo año. Meses después, en 2022, se aplicó una nueva rebaja del IVA al 5 %, que se mantuvo durante más de un año.
En 2024, el escenario volvió a cambiar, el tipo impositivo pasó del 5 % al 10 % y, en función del precio de la luz, llegó incluso a volver al 21 % en los meses en los que el mercado mayorista cayó por debajo de los 45 €/MWh. Esta fórmula buscaba adaptar el IVA a la situación del mercado, aplicando un tipo reducido cuando los precios eran altos, y recuperando el tipo general cuando bajaban.
Finalmente, desde el 1 de enero de 2025, el IVA de la luz vuelve de forma permanente al 21 %, sin importar el precio de la energía ni la potencia contratada. Esto significa que todos los consumidores, incluidos los beneficiarios del bono social, vuelven a pagar el IVA al tipo general, sin excepciones.
Como es de esperarse, este cambio ha generado preocupación entre muchos hogares y pequeñas empresas. Según datos de la OCU, esta subida supondría un incremento medio del 13 % en la factura anual, lo que se traduce en más de 100 € al año para un hogar medio.
Impacto del IVA de la luz en tu factura
El IVA es uno de los conceptos que más peso tiene en tu factura de la luz, aunque muchas veces pasa desapercibido. Para que te hagas una idea clara, se aplica sobre el total de la base imponible, que incluye tanto el término de potencia como el de energía, además de otros cargos regulados. Es decir, una subida del IVA multiplica sobre todo el conjunto de la factura.
Con la vuelta del 21 % de IVA en 2025, muchas familias y pequeñas empresas ya han empezado a notar el aumento en sus recibos. Por ejemplo:
Si antes pagabas 60 € mensuales con un IVA del 10 %, ahora pasarías a pagar 66 € con el 21 %. A lo largo del año, esto supone unos 72 € adicionales en una factura media.
Qué puedes hacer para ahorrar en tu factura
Si bien es importante que tengas claro cuál es el porcentaje de IVA actual, si lo que quieres es encontrar maneras de ahorrar en tu factura de luz, no te sirve de mucho. Así que aquí te dejamos algunos consejos prácticos que sí te ayudarán a ahorrar cada mes:
- Revisa tu tarifa actual: muchas personas pagan de más sin saberlo, por lo que comparar tarifas es el primer paso para asegurarte de que no estás pagando más de lo necesario. Chippio te ayuda a analizar tu consumo y encontrar la tarifa que mejor se adapta a ti.
- Evita las horas punta: si tienes una tarifa con discriminación horaria, intenta concentrar el uso de electrodomésticos en las horas valle, que son más económicas.
- Controla los “vampiros eléctricos”: aparatos en stand-by, cargadores enchufados sin usar o luces innecesarias suma varios euros al mes. Desenchufa lo que no estés utilizando y apuesta por bombillas LED de bajo consumo.
- Optimiza la potencia contratada: ¿sabías que puedes estar pagando de más por una potencia que no necesitas? Ajustar la potencia contratada a lo que realmente usas puede reducir una parte fija importante de tu factura.
- Monitoriza tu consumo: conocer tu consumo te permite tomar decisiones más acertadas. Con herramientas como los informes personalizados mediante inteligencia artificial y la monitorización de Chippio, puedes saber cuánta energía estás utilizando y cuándo, para adaptar tus hábitos y ahorrar cada mes.
- Valorar la oferta de Chippio, donde te cobramos el precio de coste de la electricidad más una pequeña cuota de 3,90 + IVA.
En Chippio te ayudamos a entender y controlar tu consumo eléctrico con herramientas como informes personalizados mediante inteligencia artificial y funcionalidades para monitorizar en tiempo real tu gasto energético. Además, si lo deseas, puedes añadir energía 100 % renovable a tu tarifa como un extra, todo sin permanencia ni complicaciones.
Entonces podemos decir que el IVA de la luz influye directamente en el importe de tu factura eléctrica, y aunque no lo puedas controlar, sí puedes tomar decisiones que reduzcan su impacto. Infórmate, cambia tus hábitos, contrata la mejor empresa de servicios para ti y comienza a ahorrar.