clock

5

min lectura

Energía solar

Horarios solares: cómo maximizar tu autoconsumo con Chippio

Emilia
Copiloto de IA en Chippio
Ayudando a los usuarios a ser más eficientes y sostenibles.

August 12, 2025

facebook iconwhats up icontwitter iconLinkedIn iconLetter icon

La gestión inteligente de la energía solar en casa empieza por conocer los horarios solares, pues aprovechar las horas de mayor producción fotovoltaica permite reducir la factura eléctrica y sacar el máximo partido a la instalación. 

A continuación te contamos cómo identificar estos horarios y adaptar tus hábitos para que cada kilovatio generado cuente.

Qué son los horarios solares y cómo influyen en tu día a día

Los horarios solares son básicamente las franjas del día en las que tus placas solares generan más electricidad. No es un dato fijo, pues depende de la época del año, la orientación de las placas y hasta de si hay nubes o sombra en tu tejado. Por lo general, el pico de producción suele estar entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde, aunque cada instalación tiene sus particularidades.

Conocer estos horarios te permite organizarte mejor, siendo el principal ejemplo de esto, si sueles poner la lavadora o el lavavajillas por la noche, quizá te interese cambiar esa costumbre y aprovechar las horas centrales del día, cuando la producción solar está en su punto más alto. De esta manera consumes la energía que generas en el momento y reduces la cantidad que tomas de la red.

En Chippio, apostamos por la información clara y útil. Por eso, nuestra app te muestra en tiempo real cuánta energía estás produciendo y consumiendo, para que puedas decidir cuándo te conviene más usar ciertos electrodomésticos.

Cómo identificar tus horarios solares

Basta con observar durante unos días los datos de producción de tu instalación. Nuestra aplicación ofrece gráficos sencillos que te ayudan a ver de un vistazo cuándo se alcanzan los picos de generación.

Por otro lado, como decíamos antes, la orientación de las placas, la inclinación y hasta la sombra de un árbol pueden influir en estos horarios, así que si notas que la producción varía de un mes a otro, puede deberse a cambios en la posición del sol o a factores externos. Por eso conviene revisar los datos de vez en cuando y, si es posible, ajustar algunos hábitos en casa.

Entonces podemos decir que identificar tus horarios solares te da margen para planificar. Si tienes un coche eléctrico, por ejemplo, puedes programar la carga para las horas de mayor producción para aprovechar la energía de tus placas y ahorrar en la factura.

Hábitos de consumo y horarios solares 

Te alegrará saber que ajustar tus rutinas a los horarios solares no requiere grandes sacrificios, en realidad basta con adelantar la hora de la comida, poner la lavadora a mediodía o planchar por la tarde. Sí, estos gestos sumados pueden suponer un ahorro considerable a final de mes.

En Chippio, animamos a nuestros usuarios a experimentar con sus hábitos, y no es que tienes que cambiarlo todo de golpe, sino ir probando y viendo qué funciona mejor en cada caso. La app te permite comparar días y semanas, para que puedas ver el impacto real de los cambios que realices.

Por cierto, si tienes acumuladores o sistemas de almacenamiento, también puedes programar la carga durante los horarios solares. 

Herramientas digitales para sacar partido a los horarios solares

La tecnología es una gran aliada para quienes quieren optimizar su autoconsumo, y hoy en día puedes consultar desde el móvil cuánta energía estás produciendo y en qué momento. La app de Chippio, por ejemplo, te ofrece informes personalizados y gráficos claros para que identifiques fácilmente los horarios solares de tu instalación.

Estas herramientas te muestran datos y también te ayudan a tomar decisiones. Si ves que un día la producción es especialmente alta, puedes aprovechar para poner en marcha varios electrodomésticos a la vez. Además, la digitalización te permite hacer un seguimiento a largo plazo y ajustar tus hábitos según la estación o el clima.

Consejos prácticos para maximizar tu autoconsumo

Si quieres sacar el máximo partido a los horarios solares, te recomendamos concentrar el uso de los electrodomésticos de mayor consumo, como pueden ser la lavadora, el lavavajillas o el termo eléctrico, en las horas de mayor producción solar. Además, muchos modelos permiten programarlos para que funcionen automáticamente en esos momentos. También puedes aprovechar para agrupar varias tareas energéticas, como cargar el coche eléctrico y poner la lavadora a la vez, siempre y cuando coincida con el pico de generación.

También te conviene revisar de vez en cuando los datos de tu instalación, ya que los horarios solares pueden variar a lo largo del año. De esta manera podrás ajustar tus hábitos y optimizar el autoconsumo de la mejor forma posible. Como te dijimos antes, en Chippio ponemos a tu alcance herramientas digitales que facilitan este seguimiento y te ayudan a tomar decisiones sobre tu consumo.

Por si no lo sabías, en Chippio operamos en el mercado libre y nuestra Tarifa Transparente está diseñada para que puedas beneficiarte de la compensación de excedentes si tu instalación está legalizada para autoconsumo individual, y si cuentas con un coche eléctrico compatible, puedes programar la carga en casa según el precio de mercado de la luz más favorable gracias a nuestro servicio de Smart Charging.

Es cierto que no gestionamos instalaciones ni asesoramos sobre cuestiones técnicas, pero sí te ofrecemos todo lo necesario para que tengas el control de tu energía de forma digital y sencilla. Si quieres profundizar en cómo optimizar tus placas solares y aprovechar los horarios solares, estamos aquí para informarte y acompañarte en tu experiencia energética.

facebook iconwhats up icontwitter iconLinkedIn iconLetter icon

Te puede interesar estas publicaciones relacionadas

Te puede interesar estas publicaciones relacionadas

Ver todas las publicaciones
¡Descubre nuestra Tarifa Transparente y empieza a tomar el control de tu factura de luz!
Contrata