Si tienes paneles solares en casa, seguramente ya sabes lo frustrante que puede ser ver cómo tu instalación genera electricidad a raudales mientras tú estás trabajando, y luego tener que pagar por la luz cuando llegas por la noche, pues justo aquí es donde la batería virtual se convierte en tu mejor aliada.
Esta tecnología está cambiando el estilo de vida de algunas familias españolas que han apostado por el autoconsumo solar. Es una práctica que te permite aprovechar cada rayo de sol que captan tus paneles.
Lo mejor de todo es que no necesitas hacer obras adicionales ni invertir en equipos costosos. Tu instalación solar actual puede empezar a funcionar como una batería virtual desde hoy mismo, y nosotros te vamos a explicar exactamente cómo conseguirlo y cuánto puedes llegar a ahorrar.
¿Qué es exactamente una batería virtual?
Imagínate que tu exceso de energía solar funciona como una cuenta corriente, pero en lugar de euros, depositas kilovatios hora. Eso es básicamente lo que hace una batería virtual: cuando tus paneles producen más electricidad de la que estás usando en ese momento, esa energía extra se “guarda” en la red eléctrica general.
Cuando el sol está en su punto más alto y tus paneles trabajan a pleno rendimiento, toda esa electricidad que no consumes instantáneamente se inyecta automáticamente a la red. La compañía eléctrica registra cada kilovatio que aportas y te lo compensa económicamente, creando lo que podríamos llamar tu “saldo energético personal”.
La gran ventaja es que no tienes que preocuparte por nada, ya que es una solución completamente digital que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año.
¿Cómo funciona el sistema de batería virtual paso a paso?
Durante las horas centrales del día, cuando el sol está más fuerte, tus paneles generan electricidad que alimenta directamente todo lo que tengas encendido en casa.
Cuando tus paneles producen más de lo que estás consumiendo, ahí es donde entra en acción tu contador bidireccional. Este aparato inteligente mide lo que consumes y lo que produces, además, envía tu exceso de energía automáticamente a la red eléctrica. Cada kilovatio que “donas” queda registrado como un crédito a tu favor.
Pero la duda es, ¿cómo recuperas esa energía? Cuando llega tu factura mensual, verás dos conceptos bien diferenciados. Por un lado, la electricidad que has consumido de la red (esto lo pagas), y por otro, la energía que has aportado (esto se te descuenta). La diferencia entre ambos conceptos es lo que realmente pagas al final del mes.
Ventajas de la batería virtual frente a las baterías físicas
Si has estado pensando en instalar baterías físicas en casa, te interesará conocer por qué la batería virtual puede ser una opción mucho más inteligente. Y es que, mientras que un sistema de baterías tradicionales puede costarte entre 3.000 y 8.000 euros adicionales, la batería virtual no requiere ninguna inversión extra además de tu instalación solar básica.
Otro punto a tu favor es la durabilidad, pues la batería virtual no se degrada nunca. Es como si tuvieras una batería infinita que nunca pierde eficiencia, porque toda la red eléctrica nacional actúa como tu sistema de almacenamiento personal.
Te garantizamos que el tema del mantenimiento también juega a tu favor, porque con la batería virtual te olvidas de cualquier tipo de mantenimiento. Una vez que tienes configurada tu compensación de excedentes, el sistema funciona solo durante décadas sin que tengas que hacer absolutamente nada.
Cálculo del ahorro real con batería virtual
Una familia típica española consume unos 3.500 kilovatios hora al año, con los picos de consumo por la mañana temprano y por la tarde-noche, justo cuando los paneles solares producen poco o nada.
Te mostramos un caso práctico; supongamos que tienes una instalación de 4 kW que produce 6.000 kWh anuales. Si consumes directamente 2.000 kWh de esa producción, te quedan 4.000 kWh de excedente que van a la red. Con un precio medio de compensación de 0,05 € por kWh, ese excedente te genera 200 € de descuento anual en tu factura. Los 1.500 kWh restantes que necesitas de la red te cuestan unos 225 € al año, así que tu factura final sería de solo 25 € anuales.
Durante los meses de verano, cuando tus paneles están a tope, es muy común conseguir facturas de 0 € o incluso acumular crédito para los meses de invierno. Esta “batería estacional” te permite que los excedentes del buen tiempo compensen el mayor consumo de los meses invernales, optimizando tu ahorro durante todo el año.
Requisitos y consideraciones para instalar batería virtual
Para que puedas disfrutar de una batería virtual, necesitas cumplir algunos requisitos. Lo primero es tener una instalación de autoconsumo fotovoltaico que esté correctamente legalizada y registrada en tu comunidad autónoma. Además, necesitas un contador bidireccional que pueda medir lo que consumes y lo que produces.
Te recomendamos que dimensiones bien tu instalación solar. Si pones muy pocos paneles y apenas generas excedentes, no vas a aprovechar todo el potencial de la batería virtual. Lo ideal es que tu instalación cubra entre el 70% y el 90% de tu consumo anual; así conseguirás el equilibrio perfecto entre autoconsumo directo y generación de excedentes.
La elección de tu compañía eléctrica también es importante para sacar el máximo partido a tu batería virtual. No todas ofrecen las mismas condiciones de compensación, por un lado, algunas pagan un precio fijo por cada kWh que aportas y otras siguen los precios del mercado eléctrico. Te aconsejamos que compares bien estas condiciones antes de decidirte. También verifica que tu comercializadora no ponga límites o penalizaciones por generar muchos excedentes.
Ten en cuenta que en Chippio no te ofrecemos a día de hoy la batería virtual, pero en nuestra compañía eléctrica te acompañamos en todo el proceso para que optimices tu factura eléctrica y aproveches al máximo las ventajas de las energías renovables gracias a nuestro servicio de compensación de excedentes solares. También te ofrecemos nuestra compensación solar, donde te compensamos económicamente la energía excedente a precio del mercado. Así que te invitamos a descubrir nuestra tarifa y cómo puedes multiplicar tus ahorros con el autoconsumo.