Si estás pensando en pasarte a la movilidad eléctrica este año, estás de suerte, pues este 2025 se mantienen e incluso se refuerzan las ayudas para coche eléctrico con el objetivo de facilitar el cambio a una conducción más sostenible y eficiente.
Si quieres aprender más al respecto y conocer todas las ventajas que te traería comprar un coche eléctrico, sigue leyendo.
¿Qué ayudas existen para el coche eléctrico en 2025?
Las ayudas para coche eléctrico en este 2025 son varias, y se reparten entre subvenciones directas, deducciones fiscales y bonificaciones. Vayamos punto por punto:
Plan MOVES III (prorrogado hasta diciembre de 2025)
El Plan MOVES III sigue siendo la gran estrella en cuanto a ayudas estatales y en el 2025 se ha prorrogado oficialmente hasta el 31 de diciembre, con un presupuesto adicional de 400 millones de euros aprobado por el Gobierno. Sobre él te hablamos un poco más en la siguiente sección.
Deducción del 15 % en la renta por comprar un coche eléctrico
Otro de los grandes alicientes es que Hacienda permite deducirte el 15 % del coste del coche eléctrico en la declaración de la renta (IRPF), con un tope de hasta 3.000 €. También podrás deducirte hasta 600 € por la instalación de un cargador eléctrico en casa. Esta deducción aplica a compras realizadas desde junio de 2023 hasta diciembre de 2025, siempre que seas particular y no hayas pedido esta ayuda antes.
Ayudas adicionales por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas ofrecen sus propios programas de ayuda complementarios. Por ejemplo, Madrid tiene el Plan Mueve Madrid, que suma hasta 3.000 € más por la compra de un eléctrico o híbrido enchufable, y hasta 2.500 € por achatarrar tu antiguo coche.
El Plan MOVES 2025
El Plan MOVES 2025 está gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), aunque la tramitación y reparto de los fondos depende de cada comunidad autónoma. Esto significa que, aunque las condiciones generales son las mismas en toda España, cada comunidad abre sus propios plazos y procedimientos para solicitar la ayuda.
¿Qué cubre exactamente el plan?
- Compra de coches eléctricos o híbridos enchufables.
- Adquisición de motos eléctricas.
- Compra de furgonetas eléctricas o de pila de hidrógeno.
- Instalación de puntos de recarga (en viviendas, garajes comunitarios o empresas).
- Proyectos de movilidad eléctrica compartida o carsharing.
¿Cuáles son los requisitos?
- Estar matriculado por primera vez en España.
- Tener un precio antes de IVA no superior a 45.000 € (o hasta 53.000 € si es de más de 8 plazas).
- Alcanzar una autonomía mínima de 90 km en modo eléctrico (en el caso de coches 100 % eléctricos).
- Y en el caso de las ayudas a puntos de carga, estos deben instalarse en territorio español y ser utilizados de forma habitual.
¿A quién va dirigido el Plan MOVES?
- Cualquier persona física mayor de edad puede acceder, sin necesidad de ser autónomo o empresario.
- Autónomos y pymes reciben ayudas con porcentajes variables según el tipo de empresa y el proyecto.
- Administraciones públicas, entidades locales o comunidades de vecinos.
Cómo solicitar las ayudas para coche eléctrico de 2025
Si has decidido adaptarte a la movilidad eléctrica, ¡enhorabuena! Ahora toca lo más importante, solicitar las ayudas coche eléctrico de 2025. Y aunque pueda parecer un proceso complicado al principio, en realidad es bastante sencillo:
Revisa los requisitos y elige tu vehículo
Antes de lanzarte, estudia los requisitos nuevamente y asegúrate de cumplirlos. Si además estás considerando instalar un punto de carga en casa, en Chippio tenemos el plan Smart Charging que te permite ahorrar al programar la carga de tu vehículo en las horas de luz baratas.
Consulta la convocatoria en tu comunidad autónoma
Como mencionamos, aunque las bases del Plan MOVES son estatales, cada comunidad autónoma gestiona las solicitudes de forma independiente. Eso significa que tendrás que entrar en la web de tu gobierno autonómico y buscar la sección de “Ayudas MOVES” o “Energía y movilidad sostenible”.
Reúne la documentación necesaria
Estos son los documentos más comunes que te pedirán:
- DNI o NIE.
- Factura o justificante de la compra del vehículo.
- Certificado de titularidad.
- Justificante bancario (IBAN).
- En caso de punto de carga, el proyecto técnico o factura del instalador.
- Si achatarras un coche viejo, justificante de baja definitiva y justificante del centro autorizado (CAT).
Presenta la solicitud
Rellena el formulario con tus datos personales, los del vehículo, el concesionario y adjunta toda la documentación. Asegúrate de revisar bien todo antes de enviar, y en caso de que ya te hayas comprado el coche, también puedes solicitar la solicitud de forma retroactiva si la compra la hiciste a partir del 1 de enero de 2025.
¿Qué comunidades ofrecen más ayudas al coche eléctrico en 2025?
Debido a que el Plan MOVES es estatal, pero su gestión y reparto dependen de cada comunidad autónoma, no en todas partes se recibe el mismo importe, ni se resuelven las solicitudes con la misma rapidez. Por ejemplo:
- Cataluña: además del Plan MOVES estatal, el Institut Català d’Energia (ICAEN) suele lanzar líneas complementarias para flotas, puntos de recarga y vehículos para uso profesional.
- Madrid: la Comunidad de Madrid ofrece bonificación de hasta el 75 % del impuesto de circulación, acceso garantizado a zonas de bajas emisiones (ZBE) y tramitación telemática sencilla y rápida.
- País Vasco: el País Vasco también lanza su propio plan de ayudas a través del Ente Vasco de la Energía (EVE).
- Andalucía: gestiona un presupuesto amplio para el Plan MOVES y, además, muchas localidades aplican descuentos y beneficios extra con bonificaciones en impuestos municipales y ayudas complementarias.
Las ayudas para coche eléctrico en 2025 no son pocas. Recuerda revisar bien los requisitos, estar atento a los plazos en tu comunidad y seguir nuestra guía para solicitar las ayudas correctamente.