Con tantos movimientos en el mercado eléctrico, hemos pensado que sería una buena idea mostrarte cuál es el precio de la luz hoy. De este modo podrás tomar mejores decisiones sobre tu consumo y ahorrar más en tu factura de luz.
Además, te contaremos los fundamentos del por qué el precio de la luz sube para que puedas entender mejor cómo funciona el mercado .
¿List@ para estar a la última en el mercado eléctrico?
Quién fija el precio de la luz en España
Toda la electricidad producida necesaria para abastecer a toda la población española se concentra en el llamado pool eléctrico. De él, todas las comercializadoras compran la luz que luego facturarán a sus clientes.
Este pool se llena inicialmente con las tecnologías más baratas (las energías renovables), pero como no es suficiente para llenarlo se termina recurriendo a las energías no renovables. Pues bien, la última tecnología necesaria para llenar dicho pool es la que determina el precio que todo el resto de empresas productoras cobrarán por la energía vendida. De ahí vienen conocido también los “beneficios caídos del cielo” que el Gobierno está tratando de regular.
En este artículo puedes conocer en más detalle cómo se fija el precio de la luz en España.
¿Por qué sube el precio de la luz?
Hay varios factores que hacen que suba el precio de la luz (algunos más populares que otros), entre ellos cabe destacar los siguientes:
Los costes de producción de la electricidad
Como comentábamos anteriormente, la electricidad que llega a tu casa o negocio proviene del denominado pool eléctrico, el lugar donde va toda la energía necesaria para abastecer a la población española.
Como en estos momentos es imposible llenarlo entero con energías renovables, deben entrar en juego, de forma inevitable, las energías no renovables. Con estas, el pool eléctrico queda completo.
Pero como las energías no renovables necesitan combustibles como la gasolina, el gas o el carbón para producir electricidad, todas estas tecnologías están íntimamente ligadas al precio de los combustibles fósiles, por lo que si el precio de uno de ellos sube también lo hará el precio de la luz. Esto hace que incluso acontecimientos políticos o tensiones con países exportadores de este tipo de combustibles tengan un impacto directo en el precio de la luz, como se ha visto con la guerra en Ucrania.
Aún así, las energías renovables no se libran de algunos contras que pueden contribuir al aumento del precio de la energía: la mala meteorología (muchas lluvias, poco sol o poco viento) puede impedir el funcionamiento óptimo de los campos fotovoltaicos y eólicos, que no provocan la misma cantidad de energía y hacen que el mercado dependa más de las energías no renovables.
La demanda de los consumidores
Uno de los principales factores de que suba el precio de la luz es la demanda de los consumidores. Como en cualquier mercado, a más demanda, mayor precio.
Es lo que ocurre en ciertas horas del día o épocas del año en las que el consumo de electricidad es mucho mayor como durante los meses de verano e invierno o en horas en las que la mayoría de la población está en casa.
Dentro de este factor también podemos incluir los eventos meteorológicos relevantes, tales como borrascas u olas de calor. Estas situaciones siempre hacen que el precio de la luz suba de forma importante (como ocurrió, por ejemplo, durante la borrasca Filomena en el año 2021). Esto se debe a que dichas inestabilidades meteorológicas provocan que la población consuma más electricidad, contribuyendo a incrementar su precio.
Los derechos de emisiones de CO2
Otro de los factores más relevantes que impactan en el precio de la luz son los derechos de emisión de CO2.
Emitir CO2 a la atmósfera tiene un coste que, de hecho, no ha hecho más que incrementarse en los últimos años. Los responsables de ello son las energías no renovables (y entre ellas el gas natural, que es la que más CO2 emite).
Como ves, no es más que un efecto dominó: si consumimos más energía necesitamos que otros productores más contaminantes pongan en marcha su producción. Éstos necesitan combustibles para generar energía y además emiten CO2, cosa que encarece mucho más el precio de ésta. Si a esto encima le sumamos un incremento del precio de los combustibles sea por el motivo que sea, tenemos la fórmula perfecta para una factura bastante más elevada, sea cual sea tu consumo.
Cuál es el precio del kWh por horas en España hoy 5 de octubre de 2022
Estos son los precios de la luz para hoy según la Red Eléctrica de España:
00h - 01h: 0,2999€/kWh
01h - 02h: 0,3904€/kWh
02h - 03h: 0,3644€/kWh
03h - 04h: 0,3524€/kWh
04h - 05h: 0,3263€/kWh
05h - 06h: 0,3522€/kWh
06h - 07h: 0,3724€/kWh
07h - 08h: 0,4360€/kWh
08h - 09h: 0,4655€/kWh
09h - 10h: 0,3947€/kWh
10h - 11h: 0,3569€/kWh
11h - 12h: 0,3359/kWh
12h - 13h: 0,3317€/kWh
13h - 14h: 0,3303€/kWh
14h - 15h: 0,2824€/kWh
15h - 16h: 0,2867€/kWh
16h - 17h: 0,2914€/kWh
17h - 18h: 0,2999€/kWh
18h - 19h: 0,3635€/kWh
19h - 20h: 0,4449€/kWh
20h - 21h: 0,4744€/kWh
21h - 22h: 0,4402€/kWh
22h - 23h: 0,3315€/kWh
23h - 24h: 0,3155€/kWh

Hora de luz más barata hoy 5 de octubre de 2022
Hoy de 14h a 15h la luz alcanzará su precio más bajo (0,2824€/kWh).
Hora de luz más cara hoy 5 de octubre de 2022
Hoy de 20h a 21h la luz alcanzará su precio más alto (0,4744€/kWh).
Precio medio de la luz hoy 5 de octubre de 2022
El precio medio de la luz hoy es de 0,3652€/kWh.
En nuestra Tarifa Transparente te explicamos las cosas como son
Nuestra Tarifa Transparente es una tarifa variable. Con ella tendrás energía 100% verde a precio de mercado (al precio al que nosotros la compramos), y no tendrás márgenes añadidos en el precio de la luz como ocurre con las tarifas fijas.
Con nosotros siempre sabrás a qué precio estás pagando la luz que gastes (de hecho, desde nuestra app podrás ver información del precio de la luz en tiempo real) y te notificaremos si hay subidas o bajadas importantes en los precios. Lo único que nos llevamos de tu tarifa es nuestra cuota mensual de 3,90€/mes.
También tendrás reportes detallados de tus consumos históricos (mes a mes, día a día y hora por hora), el consumo del periodo de facturación actual y también cuánto llevas gastado. De este modo, no sólo podrás cambiar tus hábitos para ahorrar más, también evitarás sorpresas a final de mes.
Sigue leyendo nuestros otros artículos en el blog y descubre más consejos y recomendaciones para ahorrar más en tu factura de luz 😊